lunes, 14 de junio de 2021

Día del libro 🎉


 

Por qué celebramos el 15 de junio como "Día del Libro"

https://fnartes.gob.ar/novedades/por-que-celebramos-el-15-de-junio-como-dia-del-libro


Los argentinos tenemos nuestra propia fecha para celebrar al libro y promocionar la lectura.




En papel, electrónico, con ilustraciones, a colores, gigantes, pequeños, ideales para la cartera de la dama o el bolsillo del caballero. Hay tantos tipos de libros como lectores y todos abren universos distintos para quien lee. Por eso, el 15 de junio se celebra en la Argentina el “Día del libro”, que el resto del mundo lo festeja el 23 de abril.

La conmemoración comenzó el 15 de junio de 1908. El Consejo Nacional de Mujeres entregó ese día los premios de su concurso literario e instaló la fecha como festejo anual.  En 1924, aquel Consejo logró que el presidente Marcelo T. de Alvear firmara un decreto que declaró el día como “Fiesta del Libro”. Luego, en 1941, a instancias de una resolución del Ministerio de Educación,  se cambió la denominación por “Día del Libro”, la cual se mantiene hasta hoy.

A nivel mundial, el libro se celebra todos los 23 de abril, en conmemoración a la muerte de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega, los tres en el año 1616. La fecha coincide, además, con el nacimiento de otros autores sobresalientes como Maurice Druon, Haldor K. Laxness, Vladimir Nabokov y el fallecimento de Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo.

En honor a estos próceres de la literatura mundial la Conferencia General de la UNESCO -celebrada en París en 1995- decidió rendir un homenaje universal a los libros y los autores, instaurando el 23 de abril como el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".

En la Argentina como en el mundo, la efeméride es una excusa para promocionar la lectura y valorar ese objeto maravilloso que desborda cultura.





lunes, 7 de junio de 2021

miércoles, 2 de junio de 2021

TEST DE MEMORIA | MEMORIA VISUAL PARA NIÑOS Y ADULTOS



Estos ejercicios mentales te permiten mejorar tu memoria y ejercitar tu cerebro. Es recomendable ejercitar tu mente con juegos de memoria, como se suele decir "Mens sana in corpore sano" tiene toda la razón, de nada vale entrenar todo el cuerpo si descuidas la parte más importante que es el cerebro.

"Cuerdas", Cortometraje completo





"Cuerdas" fue el ganador del Goya® 2014 en la categoría de "Mejor cortometraje de animación español". Esperamos que sea de su agrado.

martes, 1 de junio de 2021

Todo saldrá bien, un cuento de Albert Espinosa

Taller de historias: La leyenda del picaflor - Pakapaka

Te quiero un montón



La aventura de leer...



 Según explica muy bien Yolanda Reyes  “la aventura de “leer”, en el sentido amplio de descifrar e interpretar, comienza así: oyendo voces, tocando y mirando; dando pequeños pasos, cayéndose y volviéndose a levantar una y mil veces, mordiendo y probando libros y conquistando las palabras para inventar la propia historia.” Ilustrac.Paloma Valdivia

i

Juegos de ortografía

https://juegosinfantiles.bosquedefantasias.com/lengua-literatura/ortografia/letras-v-b


 


Un mar para Emilia. Liliana Bodoc.



 Maravilloso cuento!

Vamos a adivinar!!!